lunes, 9 de noviembre de 2009

Discurso bélico de Chávez suscita rechazo y llamados al diálogo


El alerta del presidente venezolano, Hugo Chávez, en torno a la posibilidad de una guerra con Colombia suscitó este lunes declaraciones de rechazo y preocupación, llamamientos al diálogo y también acusaciones de haber montado una "cortina de humo".
Uno de los mayores aliados de Chávez, el presidente boliviano, Evo Morales, reiteró este lunes su rechazo al acuerdo para que militares estadounidenses utilicen bases colombianas en la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo, para él "una abierta provocación", pero discrepó con la idea de oponerse al mismo con las armas.
"Aquí tiene que librarse una lucha democrática" para derrotar a quienes quieren convertir a Colombia "en una base norteamericana", dijo en Cochabamba (centro de Bolivia).
Morales se mostró en desacuerdo con "otra clase de luchas", en una aparente alusión al llamado a "prepararse para la guerra" hecho este fin de semana por Chávez a los militares y civiles de su país, aunque manifestó que "es obligación de cualquier presidente defender su dignidad, su soberanía y su territorio".
El mandatario boliviano anunció que convocará a una reunión de emergencia de los presidentes y organizaciones sociales de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba).
Uno de esos gobernantes, el de Nicaragua, Daniel Ortega, ya respaldó ayer a Chávez en su conflicto con Colombia.
El líder sandinista instó a los latinoamericanos a luchar unidos "para que desaparezcan de América Latina y el Caribe, de una vez y para siempre y no se sigan multiplicando las bases militares que atentan contra la soberanía, la integridad y la paz".
Acusan a Estados UnidosEl viceministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Francisco Javier Arias, señaló que el culpable de la actual situación entre su país y Colombia es el presidente Álvaro Uribe, quien metió "un elefante, que es Estados Unidos, a que camine en una cristalería", indicó.
"Es bien importante que pensemos que no es una guerra que promueve Venezuela, sino Colombia", subrayó .
El Gobierno colombiano respondió a lo que calificó como "amenazas de guerra" de Chávez con el anuncio de que pondrá el asunto en manos de la ONU y la Organización de Estados Americanos (OEA), una medida que el ex mandatario de Colombia Ernesto Samper (1994-1998) no cree que vaya a solucionar el conflicto bilateral.

No hay comentarios:

Publicar un comentario