lunes, 30 de marzo de 2009

eValUaR...

Pienso que evaluar debe ser preciso y determinante para que de verdad evalué a la persona sus conocimientos y su manera de pensar todos estos métodos que nos enseñan es esta parte son buenos pero a muchos de ellos les falta mas profundización ya que muchas veces no se obtienen los verdaderos resultados.

Pienso que se debe evaluar teniendo una mirada reflexiva sobre las practicas desarrolladas por el estudiante, deben implcar los como herramientas para permitir identificar el modo en que el alumno construye su propio conocimiento, para esto se debe tener en cuenta el significado de las respuestas hechas por el estudiante , y tambien el tipo de información que este brinda .

Inestabilidad mundial fortalece el dolar

La divisa estadounidense se cotiza en promedio a 2.552,14 pesos frente a la TRM de este lunes de 2.485,56 pesos. Por su parte, la bolsa colombiana se ubica en 7.947,31 unidades.
La moneda abrió en 2.528 pesos y su último cierre fue de 2.560 pesos. Ha marcado un mínimo de 2.526 pesos y un máximo de 2.565 pesos.
Se han negociado 292 millones de dólares en 470 operaciones.
Según los analistas esta semana en el comportamiento de las monedas latinoamericanas tiende a una depreciación, debido a un aumento de la aversión al riesgo de los inversionistas, dados los indicadores económicos locales.
En el caso colombiano, la contracción de 0,7 por ciento en el PIB del último trimestre del año hace que persista el nerviosismo por el impacto de la crisis económica mundial. Sumado a ello, esta semana se conocerán datos de desempleo e inflación, hecho que podría desestabilizar más a los mercados.
"La gente va a querer refugiarse en activos más seguros y las monedas son el activo que por naturaleza reaccionan primero", aseguró Manuel García, jefe de investigaciones económicas de Skandia.

sábado, 28 de marzo de 2009

La eDuCoMuNiCaCiON

Cuando nos referimos a la educomunicación estamos haciendo alusión a un cruce de dos campos de indagación y producción de conocimientos (la educación y la comunicación) que encuentran familiaridad y se alimentan mutuamente, no solo a partir de las metodologías desarrolladas sino en cuanto a las potencialidades de intervención social que proponen. Lo que se propone el acto educomunicativo es aportar elementos que ayuden a generar condiciones que produzcan nuevas matrices desde donde interpretar el mundo, la vida social, las relaciones, entendiendo por estas también las relaciones con la naturaleza, o las relaciones entre los seres humanos y su entorno. Nuevas matrices con las que, a contrapelo de las que imperan en los sistemas perceptivos que ayudan a ver el mundo como un conjunto de objetos mercancía (y moldean nuestra subjetividad para que podamos naturalizar la lógica del capital), consigamos crear esquemas de percepción configurados por las fuerzas humanizantes que nos interpelen desde la necesidad de admitir un mundo que pueda ser habitado sin las pulsiones destructivas y deshumanizantes propias del capitalismo. Un educomunicador es alguien para el que “las ideas del otro” no son ataques a las suyas, no considera al otro como una esponja cuya mayor virtud consiste, como máximo, en absorber los lanzamientos de sus verdades. Todo lo contrario, las ideas del otro son los insumos, los datos que la realidad le da el educomunicador para comenzar a transitar un camino juntos, un camino cuyo punto de llegada no se sabe ni se quiere controlar. Se puede intuir, se puede imaginar, pero no adivinar. Como educomunicadores no nos proponemos que al final del curso los participantes hayan adquirido determinada manera de entender la vida y el mundo, de creer el mundo, sino que al final del curso, aspiramos a que los participantes/educandos hayan podido construir (en un proceso que implica una autoconstrucción, una construcción de la propia subjetividad) nuevas herramientas conceptuales desde las cuales desarrollar mediaciones para abordar la realidad. Alternativas de mediación, conceptos y marcos perceptivos producidos en los intercambios activos y no como resultado de asimilaciones pasivas

eL mEjOr EJeMpLo DE vIdA

Pienso que la vida no es fácil para nadie y las personas buenas y bondadosas como esta señora se merecen un lugar muy grande en el cielo ; se merece cualquier cosa , las personas discapacitadas son una realidad y aunque sean discapacitadas son personas de verdad que sienten que escuchan y no podemos hacernos los sordos ante esta situación , al contrario todos debemos apoyarlos y ayudarles a que salgan adelante la verdad es que nadie en este mundo está a salvo de una enfermedad de estas aunque puede ser muy duro debemos poner cada uno un granito de arena para ayudar . si esta señora mayor casi sin fuerzas hay sido capaz de sacar adelante su nieto pasando todas las adversidades que le ha tocado y dice que ella para su nieto no se siente cansada ahora nosotros que con cualquier cosita que hagamos ya estamos cansados y necesitamos descansar por largo tiempo

"Esto nos demuestra a su vez que la fuerza del corazón es mayor que la fuerza física que pueda poseer cualquier persona."